jueves, 30 de julio de 2015









UBÚ UN BESO ÚNICO
BASADA EN UBÚ REY de Alfred Jarry
 y textos de Tristán Tzara y Antonin Artaud.  


"¿Y porqué no habríamos de imaginar una pieza compuesta directamente en escena, realizada en escena?"
Antonin Artaud, El Teatro y su Doble.



Elenco:

Paola Belfiore          Madre Ubú
Gabriel Celaya        Capitán Bordura, Oso
Olivia Diab               Zar Alejo, Campesina, Palotino
Alejandro Frenkel    Bugrelao, Palotino
Maximiliano Mena   Rey Venceslao, Campesino, Palotino
Daniela Silva           Reina Rosamunda, Palotino
Sebastián Villar       Padre Ubú



Asistentes de Dirección: Claudia Mosso, Cristina Ribas.
Gráfica: Mario Gemín, Leandro Chiappa.
Fotografía: Raúl La Cava.
Dramaturgia y Dirección: Guillermo Yanícola.


Proyecto Ganador del Premio a la Producción Artística 2005 Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral Pueyrredón.  

Estrenada en Noviembre de 2007 en El Club del Teatro, Mar del Plata.

"Jarry se rebela contra la idea misma de representación (...) un teatro que abomina del sentimentalismo y que se proclama de entrada inestético, burdo, grotesco, material, físico. Un atentado, en suma, que celebra lo inhumano del hombre, teatro de la destrucción del teatro y de sus reglas."
(Lola Bermúdez, Prólogo a Ubú Rey, Edición de Lola Bermúdez, Cátedra, Letras Universales)




La obra se propone en dos planos básicos de actuación.

Uno: LA FIESTA.
La situación es una fiesta, los actores interpretan a los participantes de la fiesta. En la fiesta se bebe, se baila, se juega. ¿A què se juega? A representar UBU REY, o partes, o escenas de UBU Rey. Como un juego erótico, un juego sexual. Los personajes de la fiesta aprovechan esta representación para besar, fornicar, beber, maldecir y actuar. Aprovechan los textos de los personajes de Jarry para decirle a otro de la fiesta algo que no se atreverían a decirle directamente. Aprovechan y utilizan la fiesta y el juego de actuación de la fiesta para emborracharse, exitarse y animarse a hacer cosas que no se atreverían a hacer sobrios, o en otro contexto. Los que momentáneamente no actúan, observan, miran, son voyeuristas que encuentran un goce perverso en ver cómo otro se coge a su mujer, en ver la tortura, el abuso de poder, etc. La perversión del que mira, la perversión del que actúa.    

DOS: UBU REY.
Texto que aparece desmembrado, desordenado, despedazado. Los actores/personajes integrantes de la fiesta elijen esta obra para ser actuada en la fiesta, la obra es el juego perverso que ellos elijen jugar; este juego como excusa para hablar con distancia de ellos mismos. Como un espejo que los refleja deformadamente. Ellos elijen qué escena de UBU REY representar espontáneamente, y luego del mismo modo qué escena se sucede. Así desde el principio hasta el final de la obra, se van sucediendo las escenas de modo improvisado*.

* este juego que juegan los personajes lo juegan también y realmente los actores, de modo que en todos los planos de representación esta elección espontánea es real y como consecuencia de esto el orden de las escenas será diferente en cada función. 



Interacción entre los dos planos.

El plano de UBU REY está enmarcado por el primero, ya que hay un preludio y un epílogo que suceden en el plano de LA FIESTA. (El prólogo inicia mientras el público ingresa a la sala. Luego de la última escena del plano de UBU REY hay un breve epílogo de fin de fiesta, que es el final de la obra).
Además de los intersticios que entre escena y escena de UBU REY son improvisados y vividos dentro de LA FIESTA (alguien se sirve una copa o comenta algo, etc) Y la escena del BAILE que se propone como un descanso del juego de actuar UBU REY, donde se vuelve a beber, a bailar, etcétera, sucede también en LA FIESTA.





Imbricaciones. Además algo muy interesante es cuando estos dos planos, estos dos mundos, el de UBU REY y el de LA FIESTA, se unen en un solo gesto, en una sola acción, en un solo texto. Por ejemplo: dos bailan un lento, y son Bugrelao y su madre Rosamunda, la acción de bailar unida a los textos “No tienes motivo de temor”, todo en un mismo punto. Otro ejemplo: matan al oso entre las dos palotinas: el oso es un tipo de la fiesta con un tapado de piel, (eso ya une ambos mundos) y además la matanza del oso es un menaje a trois entre los de la fiesta. Esos momentos en que en un solo lugar, al mismo tiempo suceden UBU REY y LA FIESTA. Todos los objetos de UBU REY son los objetos de LA FIESTA: las espadas son los zapatos, las copas son copas pero también micrófonos. El papel Higiénico es a la vez papel higiénico con el que se hicieron unas improvisadas guirnaldas, es el proyectil disparado hacia la víctima, terminando con la vida, el espermatozoide yendo hacia el óvulo iniciando la vida, es también papiro de mensajero, papelitos de asunción gubernamental, nieve, coraza, vestido de novia, etc. El tapado de piel de alguna de las mujeres es la piel del oso, el sobretodo de alguno de los hombres la túnica del ZAR, una chalina la capa del rey, un collar cambia de lugar, puesto en la frente es la corona de la reina. Unir la muerte y el sexo, el asesinato y el coito, la tortura y el orgasmo, la sangre y el lápiz labial, el placer y el dolor. El sexo como inicio de la vida y el asesinato como su final en un mismo y único instante. El Lapiz labial y el esmalte de uñas se transforman en sangre. Rojo rouge del amor que inicia la vida, rojo sangre que la termina. Un beso único que da la vida y a la vez la muerte. 




Llevar al extremo aquello de que cada función es diferente, única e irrepetible.
Tomar como regla general la excepción de no fijar, no cristalizar, no repetir.
No representar, acontecer.



Los personajes de la fiesta. Trabajamos internamente  sobre la idea de un jefe de campaña, un concejal electo y sus acólitos luego de haber ganado las elecciones, quienes después de una celebración  pública hacen su propia fiesta privada, en una casa, o en un lugar cualquiera. La fiesta va con ellos. Esa es la fiesta que vemos. Una fiesta privada de personajes públicos. Una fiesta secreta. Los personajes de la fiesta basados en características propias de los actores, de modo que estarán en la fiesta respetando y escuchando cómo los actores estén en ese momento, jugando a esta fiesta decadente, sin establecer ni definir vínculos del todo, aunque pueden estar delineados, a grandes trazos. Por ejemplo, el personaje de la mujer de la fiesta (Acriz/personaje) que interpreta a la Madre Ubú  está ebria perdida desde el inicio hasta el final de la obra, y también lo está la Madre Ubú. El estado físico y emocional de este personaje cruza los planos de la obra. En otros personajes sucede algo similar: El actor/personaje que interpreta a Bugrelao no la pasa del todo bien en la fiesta, está disconforme en algún punto con esta celebración, con esta decadencia, y está pautado que él irrumpa con los textos de Tzara, que están fuera del marco de la representación de UBU Rey, este personaje de la fiesta rompe el código y el juego de representación propuesto por los demás, del mismo modo que Bugrelao dentro de la historia intenta terminar con el tirano, ser la contra cara del Padre Ubú.
Los objetos
Todos los objetos e implementos de vestuario estarán supeditados a los que llevan los personajes/actores de la fiesta: la capa del Rey será una chalina, la bolsa de oro del padre Ubú una cartera de una de las damas, las espadas zapatos, el oro preservativos, la sangre se representa con lápiz labial o esmalte de uñas, para las escobilla innominable el Padre UBÚ sale de escena y trae esa escoba desde fuera, obsceno, como si la hubiera traido del baño; etc. 



EL JUEGO QUE DESARROLLAN LOS ACTORES/PERSONAJES EN CADA FUNCIÓN.
Las unidades escénicas surgieron, en su mayoría, del trabajo sobre el texto de UBU REY. En algunos casos son las mismas escenas de UBU REY; en otros las escenas han sido adaptadas, con acciones y textos agregados, modificados o quitados; otras unidades son sobre textos del Manifiesto Dadá de Tristán Tzara; y otras sobre improvisaciones de los actores, con acciones y textos improvisados y/o pautados.


El plano, LA GUÍA, EL MAPA, la hoja de ruta.


ACTO 1       1. MIERDRA!          
                     2. MESA
                     3. CONSEJOS
                     4. CONJURO
ACTO 2        1. BUENOS DIAS POLONIA
                      2. REVISTA
                       3. VENTANA/ CAVERNA
                      4. SILLA/ BALCÓN
ACTO 3         1. SET DE FOTOS
                       2. NOBLES
                        3. CAMPESINOS
                       4. CASAMATA
                        5. ZAR
                        6. CASAMIENTO
ACTO 4           1. CRIPTA
                         2. BUGRELAO Y PUEBLO
                          3. GUERRA
                          4. OSO
                          5. SUEÑO P. U.
ACTO 5            1. EMPRENDO LA HUIDA
                          2. SRA APARICIÓN
                           3. BARCO 


HASTA AQUÍ HAY 22 UNIDADES ESCÉNICAS A LAS QUE SE AGREGAN:



  •  *TEXTO ESCOMBROS
(CADA UNO DE LOS 7 ACTORES TRABAJÓ PARTICULARMENTE LA PUESTA EN ESCENA DE ESTE TEXTO Y PUEDE PROPONERLO O NO EN CADA FUNCIÓN; POR LO CUAL HABRÁ FUNCIONES EN DÓNDE ESTE TEXTO ESTÉ Y OTRAS EN QUE NO, Y OTRAS EN QUE EL TEXTO SE DIRÁ VARIAS VECES Y OTRAS EN QUE SÓLO UNA):  
“No lo habremos demolido todo  si no demolemos incluso los escombros.
Y no veo otro procedimiento para hacerlo,
que levantar con ellos hermosas estructuras bien ordenadas”


  • BAILE. Uno de los actores/personajes (cualquiera) propone bailar, pone música y todos bailan y beben, improvisan acciones y textos, se abrazan, se besan etc. Luego el actor/personaje que representa al padre UBÚ se dirige al público y le dice: “¿la están pasando bien?” luego toma una botella y unas copas y sirve champagne a una o dos personas del público. Simultáneamente los demás bailan pasos improvisados y los que quieran pueden hacer una coreografía consistente en pararse a proscenio mirando fija y seriamente al público, en el centro de la escena, en quietud, sólo moviendo una mano de modo ondulante. Cuando el actor/personaje que representa a padre UBÚ regresa a escena luego de servir champagne al público, se abandona la coreografía y siguen bailando sin pauta. Entonces una de las actrices/personaje libera rollos de papel higiénico que caen desde lo alto de la sala (muchos, muchos) como serpentinas. Siguen bailando hasta que uno (cualquiera) decide quitar la música y proponer otra escena.


  • Textos dadá para Bugrelao. El actor/personaje que interpreta a Bugrelao puede hacer hasta dos irrupciones (2 unidades escénicas) con fragmentos de textos del manifiesto Dadá de Tristán Tzara.*  Este actor deberá trabajar en base a los siguientes textos, cambiándolos a gusto en cada función, con la única pauta de no fijar y de medir en el aquí y ahora, duración, intensidad, dirección, sentido. 
* Ademàs de estas dos irrupciones otro texto escogido entre los 12 siguientes formará parte de la escena BUGRELAO Y PUEBLO, del modo en que detallaremos en la escritura de esa escena. 
Se propone al actor aprenderse estos 12 textos para esas irrupciones pueden ser uno de los 12 textos completos o fragmentos a gusto del intérprete.




12 FRAGMENTOS DEL MANIFIESTO DADÁ DE TRISTÁN TZARA

1. la  existencia de dios ya fue demostrada por el acordeón, por el paisaje y por la palabra dulce. Imponer el propio A.B.C. es algo natural, y, por ello, deplorable. Pero todos lo hacen bajo la forma de cristal-bluff-madonna o de sistema monetario, de producto farmacéutico o de piernas desnudas invitantes a la primavera ardiente y estéril. El amor por lo nuevo es una cruz simpática que revela un amiquemeimportismo, signo sin causa, frágil y positivo. Pero también esta necesidad ha envejecido. Es necesario animar el arte con la suprema simplicidad: novedad. Se es humano y auténtico por diversión, se es impulsivo y vibrante para crucificar el aburrimiento.

2. Todo sistema converge hacia una aburrida perfección, estancada idea de una ciénaga dorada, relativo producto humano. La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto; ni alegre; ni alegre ni triste, ni clara ni oscura, no debe divertir ni maltratar a las personas individuales sirviéndoles pastiches de santas aureolas o los sudores de una carrera en arco a través de las atmósferas. Una obra de arte nunca es bella por decreto, objetivamente y para todos. Por ello, la crítica es inútil, no existe más que subjetivamente, sin el mínimo carácter de generalidad. ¿Hay quien crea haber encontrado la base psíquica común a toda la humanidad? El texto de Jesús y la Biblia recubren con sus amplias y benévolas alas: la mierda, las bestias, los días. ¿Cómo se puede poner orden en el caos de infinitas e informes variaciones que es el hombre?

3. Nada de piedad. Después de la matanza todavía nos queda la esperanza de una humanidad purificada. Yo hablo siempre de mí porque no quiero convencer. No tengo derecho a arrastrar a nadie a mi río, yo no obligo a nadie a que me siga. Cada cual hace su arte a su modo y manera, o conociendo el gozo de subir como una flecha hacia astrales reposos o el de descender a las minas donde brotan flores de cadáveres y de fértiles espasmos. Estalactitas: buscarlas por doquier, en los pesebres ensanchados por el dolor, con los ojos blancos como las liebres de los ángeles.
  
4. Yo les digo: no hay un comienzo y nosotros no temblamos, no somos unos sentimentales. Nosotros desgarramos como un furioso viento la ropa de las nubes y de las plegarias y preparamos el gran espectáculo del desastre, el incendio, la des composición. Preparamos la supresión del dolor y sustituimos las lágrimas por sirenas tendidas de un continente a otro.
Yo destruyo los cajones del cerebro y los de la organización social: desmoralizar por doquier y arrojar la mano del cielo al infierno, los ojos del infierno al cielo, restablecer la rueda fecunda de un circo universal en las potencias reales y en la fantasía individual.
5.Si yo grito:
IDEAL, IDEAL, IDEAL,
conocimiento, conocimiento, conocimiento
bumbúm, bumbúm, bumbúm,
registro con suficiente exactitud el progreso, la ley, la moral y todas las demás bellas cualidades de que tantas personas inteligentes han discutido en tantos libros para llegar, al fin, a confesar que cada uno, del mismo modo, no ha hecho más que bailar al compas de su propio y personal bumbúm y que, desde el punto de vista de tal bumbúm, tiene toda la razón: satisfacción de una curiosidad morbosa, timbre privado para necesidades inexplicables; baño; dificultades pecuniarias; estómago con repercusiones en la ‘ida; autoridad de la varita mística formulada en el grupo de una orquesta fantasma de arcos mudos engrasados con filtros a base de amoniaco animal. Con los impertinentes azules de un ángel han enterrado la interioridad por cuatro perras de unánime reconocimiento.

6. Si todos tienen razón, y si todas las píldoras son píldoras Pínk., tratemos de no tener razón. En general, se cree poder explicar racionalmente con el pensamiento lo que se dice. Todo esto es relativo. El pensamiento es una bonita cosa para la filosofía, pero es relativo. El psicoanálisis es una enfermedad dañina, que adormece las tendencias antirreales del hombre y hace de la burguesía un sistema. No hay una Verdad definitiva. La dialéctica es una máquina divertida que nos ha llevado de un modo bastante trivial a las opiniones que hubiéramos tenido de otro modo.
7. Todo está en orden, haced el amor y rompeos la cabeza; continuad, muchachos, hombres, amables burgueses, periodistas vírgenes... Yo estoy contra los sistemas: el único sistema todavía aceptable es el de no tener sistemas. Completarse, perfeccionarse en nuestra pequeñez hasta colmar el vaso de nuestro yo, valor para combatir en pro y en contra del pensamiento, misterio de pan, desencallamiento súbito de una hélice infernal hacia lirios baratos.
8. La impotencia para discernir entre los grados de claridad: lamer la penumbra y flotar en la gran boca llena de miel y de excrementos. Medida con la escala de lo Eterno, toda acción es vana (si dejamos que el pensamiento corra una aventura cuyo resultado sería infinitamente grotesco; dato, también éste, importante para el conocimiento de la humana impotencia). Pero si la vida es una pésima farsa sin fin ni parto inicial, y como creemos salir de ella decentemente como crisantemos lavados, proclamamos el arte como única base de entendimiento. No importa que nosotros, caballeros del espíritu, le dediquemos desde siglos nuestros refunfuños. El arte no aflige a nadie. El arte es algo privado y el artista lo hace para si mismo; una obra comprensible es el producto de periodistas.
9. El artista, el poeta, es feliz si se le insulta: eso es como una prueba de su coherencia. El autor, el artista elogiado por los periódicos, comprueba la comprensibilidad de su obra: miserable forro de un abrigo destinado a la utilidad publica: andrajos que cubren la brutalidad, meadas que colaboran al calor de un animal que incuba sus bajos instintos, fofa a insípida carne que se múltipla con la ayuda de los microbios tipográficos. Hemos tratado con dureza nuestra inclinación a las lágrimas. Toda filtración de esa naturaleza no es más que diarrea almibarada.
10. Nos hacen falta obras fuertes, rectas, precisas y, más que nunca, incomprensibles. La lógica es una complicación. La lógica siempre es falsa. Ella guía los hilos de las nociones, las palabras en su forma exterior hacia las conclusiones de los centros ilusorios. Sus cadenas matan, minirapodo gigante que asfixia a la independencia. Ligado a la lógica, el arte viviría en el incesto, tragándose su propia cola, su cuerpo, fornicando consigo mismo, y el genio se volvería una pesadilla alquitranada de protestantismo, un monumento, una marcha de intestinos grisáceos y pesados.
11. La moral consume, como todos los azotes de la inteligencia. El control de la moral y de la logica nos han impuesto la impasibilidad ante los agentes de policia, causa de nuestra esclavitud, pútridas ratas de las que esta repleto el vientre de la burguesia, y que han infectado los únicos corredores de nítido y transparente cristal que aun seguían abiertos a los artistas.
12. Todo hombre debe gritar. Hay una gran tarea destructiva, negativa por hacer. Barrer, asear. La plenitud del individuo se afirma a continuación de un estado de locura, de locura agresiva y completa de un mundo confiado a las manos de los bandidos que se desgarran y destruyen los siglos. Sin fin ni designio, sin organización: la locura indomable, la descomposición. Los fuertes sobrevivirán gracias a su voz vigorosa, pues son vivos en la defensa. La agilidad de los miembros y de los sentimientos flamea en sus flancos prismáticos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------



Y hasta aquí las unidades escénicas a poner en juego como cartas que cada actor/ jugador sabrá cuando jugar.



Resumiendo:
22 unidades basadas en UBU REY
+ 2 textos de Bugrelao del Manifiesto Dadá
+ BAILE
+ texto escombros (2 o 3 máximo por función)
Esto enmarcado entre: PRELUDIO (mientras ingresa el público) / Epílogo UBÚ + FINAL DE FIESTA.


UBÚ UN BESO ÚNICO
BASADA EN UBÙ REY de Alfred Jarry
 y textos de Tristán Tzara y Antonin Artaud.  



Entonces el Padre Ubú meneó la cabeza, por lo que desde entonces los ingleses lo llamaron Shakespeare, y tenéis de él, bajo ese nombre, muchas hermosas tragedias por escrito.



COMPOSICIÓN DE LA ORQUESTA: Oboes, zampoñas, gran contrabajo, flautines, flautas traveseras, gran flauta, pequeño fagot, gran fagot, triple fagot, cornetines negros, cornetas blancas agudas, cornos, sacabuches, trombones, olifantes verdes, caramillos, cornamusas, bombardas, timbales, tambor, bombo y grandes órganos.
PERSONAJES: Padre Ubú, Madre Ubú, Capitán Bordura, El Rey Venceslao, La Reina Rosamunda, Boleslao, Ladislao, Bugrelao, El General Lascy, Estanislao Leczinski, Juan Sobiesky, Nicolás Rensky, El Emperador Alejo, Jirón, Pila, Cotiza, Palotines, Conjurados, Soldados, Pueblo, Miguel Fiodorovich, Nobles, Magistrados, Consejeros, Financieros, Lacayos de phynanzas, Campesinos, Todo el ejército ruso, Todo el ejército polaco, Los guardias de la Madre Ubú, El Capitán, El Oso, El Caballo de phinanzas, La máquina de Descerebrar, La Tripulación, El Comandante, Las sombras de los antepasados.




LA ACCIÓN SE DESARROLLA EN POLONIA ES DECIR EN NINGUNA PARTE






PRELUDIO
Mientras ingresa el público 6 actores/personajes están en clima de fiesta, con música fuerte, bailando, bebiendo, riendo, preparando todo, acomodan el espacio, ingresan sillas desde fuera de escena, pegan la lista de escenas en la pared, el actor/personaje que interpretará a Bugrelao acomoda sus papeles, toma con la cámara una copia de esta misma página, y estos mismos textos que escribo se reproducen en la pantalla gigante*, también puede tomar con la cámara cualquier otro texto de esta página y de otras con diseños de escenografías para la puesta, textos de la obra, fotos de Man Ray, etc. Una barbi decapitada y un torso sin manos de un temerario están sobre la mesa, además de otros juguetes, hojas con fotos DE MAN RAY, textos, copas, botellas y un velador sin pantalla con una lamparita verde que permanecerá encendida toda la obra.
*Lo que tome la cámara durante la obra se reproducirá simultáneamente en la pantalla gigante ubicada como fondo de la escena.
Cuando esté terminando de ingresar el público el actor/ personaje que interpretará al Padre Ubú ingresará a la sala munido de un paraguas e irrumpirá con fuerte presencia en la platea diciendo:



Personaje/P.UBU: -.MIERDRA! Que lugar de Mierdra!
Los demás lo recibirán, lo saludarán sin demasiado entusiasmo y seguirán bailando y bebiendo. En un momento un integrante X* de la fiesta propondrá:
 Personaje: -¿Empezamos?
* en cada función este texto lo podrá proponer cualquiera de los actores, librado siempre al azar del deseo o no de proponer.  
si todos están de acuerdo uno irá a apagar la música y se juntarán sobre el centro de la escena, Uno tomará una chalina y propondrá:
 Personaje: -“La capa, la capa del Rey” **.
 Todos aceptarán con gestos mínimos. Luego alguno de los personajes propondrá iniciar con alguna de las escenas y los demás aceptarán. Cuando la escena termine, alguno propondrá otra escena para seguir y los demás se acoplarán a la propuesta.
Aquí van las escenas en el orden en que las escribió Jarry, y con la adaptación de los textos que utilizamos en la puesta.
Recuerdese que estas escenas son jugadas por los personajes de LA FIESTA en un orden  diferente en cada función, decidimos escribirlas en el mismo orden de la obra original para hacerlo de algún modo, tan  arbitrario en este caso como cualquier otro.
* La capa del rey será representada por esa chalina y cada vez que aparezca el REY deberá llevarla como único signo que lo distinguirá.Ya sea cuando el rey es  Venceslao, el Padre Ubú o Bugrelao restituido.




ACTO 1*


*Si bien la obra no respeta la estructura de 5 actos, decidimos mantener esta nominación como una guía que nos ordena a la hora de establecer ciertas pautas.



1. MIERDRA!



PADRE UBU (Mira al cielo, con los brazos extendidos, escupe al cielo, la escupida le cae en la cara) ¡Mierdra!
MADRE UBU (ebria y caliente) ¡Qué bonito! Padre Ubú, sos un grandísimo perro. (Arrastra al P.UBÚ hasta la silla y allí cogen, ella sobre él, él sentado en la silla)
PADRE UBU - ¡Que te mato a palos, Madre Ubú!
MADRE UBU - No es a mí, Padre Ubú, sino a otro al que habría que asesinar.
PADRE UBU - Por mi candela verde, no comprendo.
MADRE UBU - ¿Cómo, Padre Ubú, estás contento con tu suerte?
PADRE UBU - ¡Por mi candela verde, mierdra! Señora, claro que sí, estoy contento. No es para menos: capitán de dragones, oficial de confianza del rey Venceslao, condecorado con la orden del Águila Roja de Polonia y antiguo rey de Aragón, ¿qué más quieres?
MADRE UBU - (se levanta y lo tira al piso de un empujón, Padre UBÚ tirado en el piso boca abajo, Madre Ubú se para sobre la espalda de P.U. y hace surf sobre él) ¡Cómo! ¿Después de haber sido rey de Aragón te contentas con llevar a los desfiles a una cincuentena de rufianes armados de machetes, cuando podrías hacer que la corona de Polonia sucediera sobre tu cabeza a la de Aragón?
PADRE UBU - ¡Ah! Madre Ubú, no entiendo nada de lo que dices. (se la quita de encima)
MADRE UBU - ¡Eres tan burro! (lo toma de los pies, él la cabeza contra el piso, los brazos extendidos y las piernas hacia arriba, como crucificado en una cruz invertida)
PADRE UBU - Por mi candela verde, el rey Venceslao está todavía bien vivo; y aún admitiendo que muera, ¿acaso no tiene legiones de hijos?
MADRE UBU – (lo suelta de los pies de un empujón, P.Ubú queda mirando a público como un modelo publicitario) ¿Quién te impide asesinar a toda la familia y ponerte en su lugar?
PADRE UBU - ¡Ah! Madre Ubú, me injurias y vas a pasar inmediatamente por la cacerola.
MADRE UBU - ¡Eh! Pobre desgraciado, si yo pasara por la cacerola, ¿quién te remendaría la culera del pantalón?
PADRE UBU - ¡Bueno! ¿Y a mi qué? ¿Acaso no tengo un culo como los demás? (en cuatro patas como un perro)
MADRE UBU – Yo, en tu lugar, desearía instalar ese culo sobre un trono. (se lo monta) Podrías aumentar indefinidamente tus riquezas, comer chorizo muy a menudo y rodar en carroza por las calles.
PADRE UBU – Me gusta el chorizo. Si yo fuera rey me haría construir una gran capelina como la que tenía en Aragón y que esos bribones de españoles me robaron impúdicamente.
MADRE UBU - También podrías procurarte un paraguas y un gran gabán que te cayera hasta los talones.
PADRE UBU - ¡Ah! Cedo a la tentación. Pajarraco de mierdra, mierdra de pajarraco, si alguna vez llego a encontrarlo a solas en el bosque pasará un mal  cuarto de hora. Quiero teta. (toma teta de la M. Ubú)
MADRE UBU - ¡Ah! Bravo Padre Ubú, héte aquí convertido en un verdadero hombre.
PADRE UBU - ¡Oh, no! Yo, capitán de dragones, degollar al rey Venceslao. iAntes morir!
MADRE UBU  - (se lo saca de encima a empujones) ¡Idiota! ¡Idiota! Guau! Guau! ¿Entonces seguirás siendo pobre como una rata?
PADRE UBU - Prefiero ser pobre como una flaca y buena rata y no rico como un malvado y gordo gato.
MADRE UBU - ¿Y la capellina? ¿Y el paraguas? ¿Y el gran gabán?
PADRE UBU - ¿Y bien qué, Madre Ubú?
MADRE UBU -  (se sienta en la silla) Mierdra, ha sido duro de pelar, pero puah, mierdra, sin embargo creo haberlo conmovido. Gracias a Dios y a mí misma, quizás en ocho días seré reina de Polonia. (Padre UBU la carga como a una bolsa de papas y la saca de escena)




2. MESA



(desde el inicio de la escena dos palotinos toman uno la cámara y otro lo ayuda; la cámara toma la espiral de la mesa. Esta se reproduce en la pantalla gigante. Luego los 2 se van fuera de escena, atrás y desde ahí toman con la cámara la escena que es reproducida desde otro ángulo en pantalla gigante)
 MADRE UBU(ingresando una tapa de mesa redonda que gira sobre el piso, la tapa tiene pegadas 4 hojas A4 con una foto de Man Ray en la que se ven un pollo y una espiral, la espiral del P.Ubú) ¡Eh! Cómo se retrasan nuestros invitados.
PADRE UBU - Sí, Por mi candela verde. Reviento de hambre. (La M. Ubú le da la tapa redonda a P.Ubú) Madre Ubú, estás muy fea hoy. ¿Será porque tenemos visitas? (la persigue con la tapa a modo de panza, como un sátiro)
MADRE UBU - Mierdra.
PADRE UBU (mira la mesa, se detiene) - Voy a morder este pájaro. Es un pollo, creo. No está malo. (come haciendo todo tipo de sonidos desagradables, mima los alimentos que come con las manos, cada vez màs desagradable y animal. La tapa de la mesa permanece vertical, como si el espectador observara la escena desde arriba)
MADRE UBU - ¿Qué haces desgraciado? ¿Qué van a comer nuestros invitados?
PADRE UBU – Todavía tendrán bastante. No tocaré nada más. Madre Ubú ve hasta la ventana a ver si llegan.
MADRE UBU - ¡Ah! Aquí llegan el capitán Bordura y sus adictos. ¿Qué estás comiendo, Padre Ubú?
PADRE UBU - Nada, un poco de ternera. (destroza los papeles en su boca y los desparrama)
MADRE UBU - ¡Ah! ¡La ternera, la ternera, la ternera!  ¡Se ha comido la ternera! (le da un cachetazo al P.U.)
PADRE UBU - ¡ Por mi candela verde, te voy a arrancar los ojos!
MADRE UBU - ¡Ah! Aquí llegan el capitán Bordura (INGRESA Bordura)
PADRE UBÚ - Y sus adictos. (Ingresan los adictos)
MADRE UBU - Buenos días señores, los esperábamos con impaciencia. Siéntense.
CAPITAN BORDURA - Buenos días señora. ¿Pero… dónde está el Padre Ubú?
PADRE UBU - ¡Aquí estoy! Por mi candela verde, creo que soy bastante gordo.
CAPITAN BORDURA - Buenos días, Padre Ubú. (a sus hombres) ¡Sentáos vosotros! 
 Se sientan todos,  la escena como vista desde arriba.
PADRE UBU - Uff, un poco más y hundo la silla.
CAPITAN BORDURA - ¡Eh! ¡Madre Ubú! ¿Qué nos daréis hoy de bueno?
MADRE UBU - Aquí tienen el menú.
PADRE UBU - ¡Oh! Esto me interesa.
MADRE UBU – Sopa, polonesa, costillas de rastrón, ternera, pollo, pasta de perro, rabadillas de pavo, carlota rusa...
PADRE UBU - Eh, creo que ya es bastante. ¿Hay algo más?
MADRE UBU…helado, ensalada, frutas, postre, carne hervida, papa real, coliflores a la mierdra...
PADRE UBU - ¿Me tomas por el emperador del Oriente para hacer tales derroches? (rien)
MADRE UBU – (al público)  No le escuchen, es un imbécil.
PADRE UBU - ¡Ah! Voy a afilar mis dientes en tus pantorrillas.
MADRE UBU – Come y calla, Padre Ubú. Aquí está la polonesa.
PADRE UBU - Caramba, qué mala es.
CAPITAN BORDURA - No es buena, en efecto.
MADRE UBU(a los que se habían ido fuera de escena, la Madre UBÚ se reproduce gigante en la pantalla)  Imbéciles, ¿qué pretenden?
PADRE UBU  - ¡Oh! Tengo una idea, en seguida vuelvo. (Se va).
MADRE UBU - Señores, vamos a probar la ternera.
(durante los siguientes textos, mientras Bordura la Madre Ubú y los Palotinos comen, la pantalla gigante reproduce el fuera de escena en donde el padre UBU toma una escobilla innominable, se baja los pantalones y con ésta se limpia el culo)
CAPITAN BORDURA - Está muy buena, ya he terminado.
MADRE UBU – Ahora las rabadillas.
CAPITAN BORDURE - ¡Exquisitas, exquisitas! Viva la Madre Ubú.
TODOS - Viva la Madre Ubú.
PADRE UBU (volviendo) - Y pronto van a gritar: viva el Padre Ubu. (Trae en la mano la escoba innominable y la arroja sobre la mesa).
MADRE UBU - Miserable, ¿qué haces?
PADRE UBU - Prueben un poco. (los adictos la prueban y caen envenenados).
PADRE UBU - ¡Afuera todo el mundo! Capitán Bordura, tengo que hablarle. ¡Afuera todo el mundo! Quédese, Bordura. (Todos se mueven acomodando la escena detrás.)
PADRE UBU - ¡Afuera! ¡Qué efecto causo! Venga, Bordura. (los demás se alejan).
PADRE UBU - Y bien, capitán, ¿cómo ha comido?
CAPITAN BORDURA – Muy bien, señor, salvo la mierdra.
PADRE UBU - ¡Eh! La mierdra no era mala.
MADRE UBU - Cada uno con sus gustos.
PADRE UBU - Capitán Bordura, estoy decidido a hacerlo duque de Lituania.
CAPITAN BORDURE - ¡Cómo! Os creía bastante pobre, Padre Ubú.
PADRE UBU –Si. Pero… uooohhi a mbba trr alue.. vnclo…
CAPITAN BORDURA-  ¿Qué?  
PADRE UBU –… uooohhi a mat trr alue.. vnclo…
CAPITAN BORDURA- ¿Qué?  
PADRE UBU –… uooohhi a matarrr alruei. venclo…
CAPITAN BORDURA - ¿Vais a matar a Venceslao?
PADRE UBU - No es tonto el tipo este. Lo ha adivinado.
CAPITAN BORDURA - Si se trata de matar a Venceslao contad conmigo. Soy su enemigo mortal, y respondo de mis hombres.
PADRE UBU (arrojándose sobre él para besarlo) - ¡Oh! ¡Oh! ¡Cuánto lo quiero, Bordura!
CAPITAN BORDURA - ¡Eh! Apestáis, Padre Ubú. ¿Acaso no os laváis nunca?
PADRE UBU - Raramente.
MADRE UBU - ¡Jamás!
PADRE UBU – Callate cerdra!
MADRE UBU - ¡Bola de mierdra!
PADRE UBU- boludra
 MADRE UBU – estùpido.
PADRE UBU- conchudra.
MADRE UBU – cornudo.
PADRE UBU – ¿Cornudo? Márchese, Bordura, he terminado ya con usted. Pero, por mi candela verde, juro por la reverenda conchra de mi madre y por la gorda putra esta de la Madre Ubú que lo haré duque de Lituania.
MADRE UBU - Pero...
PADRE UBU - Cállate, mi dulce niña...
(sentado en un sillón uno de los de la fiesta golpea el piso 3 veces, se pone de pie y deja caer y desplegarse un rollo de papel higiénico como un papiro, es el MENSAJERO)
PADRE UBU - Señor, ¿qué quiere? Váyase. Me fatiga.
EL MENSAJERO - Señor, sois llamado por el Rey. (se sienta)
PADRE UBU - ¡Oh! Mierdra, por mi candela verde, me han descubierto, ¡me van a matar me van a matar me van a matar!
MADRE UBU - ¡Qué hombre flojo! Y el tiempo apremia.
PADRE UBU(al público) ¡Oh! Tengo una idea: diré que han sido la Madre Ubú y Bordura.
MADRE UBU - ¡Ah! Grandísimo hijo de puta. Si haces eso...
(Padre Ubú y Bordura salen. M.U cae al piso borracha.)*
*(La actriz/personaje que interpreta a Madre UBU permanecerá tirada en el piso hasta que deba volver a escena, dependiendo del orden en que se sucedan las escenas siguientes a ésta en cada función y tomando el estado físico que le quede de dormir la mona para la escena que deba actuar después de ésta)



3. CONSEJOS


EL REY VENCESLAO Y BOUGRELAO. entran
EL REY -  Y bien hijo te darè unos consejos ya que estàs en la edad de la reproducción: si se agacha mandale chacha, si es casada cogètela parada, si tiene menos de quince que se la coja Luis XV.
PADRE UBU (entrando) - ¡Oh! Yo no tengo nada que ver. Yo no fui. Fueron la Madre Ubú y Bordura.
EL REY - ¿Qué te ocurre, Padre Ubú?
BORDURA - Ha bebido demasiado.
EL REY - Como yo esta mañana. Padre Ubú, quiero recompensar tus numerosos servicios como capitán de dragones, y te hago hoy conde de Sandomir.
PADRE UBU - Oh Rey Venceslao. No sé cómo agradecérselo.
EL REY - No me agradezcas nada, Padre Ubú, y mañana está presente en la gran revista.
PADRE UBU – Allí estaré, pero acepte, se lo ruego, este pitito. (Presenta al rey un pito).
EL REY - ¿Qué quieres que haga yo a mi edad con un pito? Se la daré al pelotudo de Bugrelao.
EL JOVEN BUGRELAO – Qué tonto es este Padre Ubú.
PADRE UBU - Y ahora desaparezco (gira para irse y se cae.) ¡Oh! ¡Ay! ¡Socorro! ¡Por mi candela verde, me he roto el intestino y reventado la panza!
EL REY (levántandolo.) Padre Ubú, ¿Te hiciste daño? (intenta levantarlo pero no puede) Eh Bordura dame una mano que está muy gordo (intentan entre los 2 pero no pueden) Eh Bugrelao, pelotudo! (intentan entre los 3 y no pueden levantarlo) Eh tú la de rojo, y tú la petisita… (Entre los 5 lo levantan y lo acomodan en el trono, la capa del Rey queda aplastada por el culo del Padre UBÚ, el Rey Venceslao tironea de su capa hasta que finalmente la recupera)
PADRE UBU – ¿Que será de la Madre Ubú si yo me muero?
EL REY - Nos ocuparemos de su manutención.
PADRE UBU – Sos verdaderamente bondadoso. (aparte) Pero no por eso dejarás de ser asesinado.



4. CONJURO


(P.U M.U Bordura y Conjurados se acercan a la mesa, se sirven en las cpas y beben, luego se unen por las caderas y se desplazan por el espacio como un coro, como un único ser, un monstruo de cinco cabezas, diez brazos y diez piernas mientras dicen los textos)
PADRE UBU - ¡Eh! Mis buenos amigos, ya es hora de determinar el plan de la conspiración. Que cada cuál dé su opinión. Daré primero la mía, si me lo permitís… y bien, amigos míos, soy de la opinión de envenenar simplemente al rey metiéndole arsénico en su almuerzo. Cuando empiece a tragarlo, caerá muerto, y así seré rey.
PILA - ¡Fiu! ¡Que tipo cochino!
PADRE UBU - ¿Cómo? ¿Eso no les gusta? Entonces que Bordura de su opinión.
CAPITAN BORDURA - Yo soy de opinión de sacudirle un gran mandoble que lo parta de la cabeza hasta la cintura.
COTIZA - Eso sí es noble y valiente.
PADRE UBU - ¿Y si pega patadas? Ahora me acuerdo que en las revistas usa unos botines de hierro que hacen mucho daño. (se separa del grupo) Si yo lo supiese, correría a denunciarlos para zafarme de este sucio asunto, y creo que además me daría algún dinero.
MADRE UBU - ¡Oh! El traidor, el cobarde, el roñoso, vil y vulgar.
TODOS - ¡Abajo el Padre Ubú! (le arrojan el líquido de las copas)
PADRE UBU(les escupe el líquido que está en su boca) ¡Eh! Señores, quédense tranquilos si no quieren visitar mi bolsa. En fin, voy a exponerme por ustedes. De modo que tú, Bordura, te encargarás de partir en dos al rey. (vuelve al grupo)
CAPITAN BORDURA(separándose del grupo) ¿No sería mejor arrojarnos sobre él todos a la vez gritando y aullando? (TOMA DE SU COPA Y HACE GÁRGARAS) De este modo podríamos arrastrar también a las tropas.
PADRE UBU - Bien, entonces sea. Yo intentaré pisarle los pies, él dará un respingo, y entonces le diré: MIERDRA, y a esta señal se arrojarán sobre él.
MADRE UBU - Sí, y en cuanto haya muerto tomarás su cetro y su corona.
CAPITAN BORDURA - Y yo correré con mis hombres en persecución de la familia real. (NUEVA GÁRGARA) (vuelve al grupo)
PADRE UBU - Sí. Y te recomiendo especialmente al joven Bugrelao. ¿Entonces juramos matar realmente al rey?
TODOS - Sí, lo juramos. ¡Viva el Padre Ubú!
PADRE UBÚ-  Ese soy yo.



Acto 2



1. ¡BUENOS DÍAS POLONIA!


EL REY – Buenos dìas Polonia! Soy el Rey Venceslao y este es mi palacio, en cualquier momento estará llegando la reina Rosamunda a romper las pelotas…
LA REINA (entrando, pasa su gargantilla de su cuello a la frente y ésta se convierte en la corona de la reina) Buen dìa amado mìo, estaba pensando que quizà este año podrìamos hacer el amor…
EL REY – Còmo?? Claro, por supuesto que sì, amor mìo, pero ahora no puedo, tengo una junta con los asesores del proyecto del testìculo albino.
LA REINAEntonces hoy a la tarde…
EL REY – Me encantarìa pero debo recorrer Polonia del sur para ver como va funcionando el plan reinas y reyes de hogar…
LA REINAEntonces hoy a la noche…
EL REY – Imposible, a la noche tengo que inaugurar la sexta fosa cloacal de Varsovia, para que la mierdra de Polonia tenga su lugar…
EL JOVEN BUGRELAO(entrando) hola Pà, hola mà…
El rey le pega un cachetazo, Bugrelao cae al piso desparramando los papeles que trae ( hojas con fotos de Man Ray de mujeres desnudas) y el Rey le sigue pegando en el piso.
EL REY - Señor Bugrelao, esta mañana has estado muy impertinente con el Señor Ubú, caballero de mis órdenes y conde de Sandomir. Por lo cual te prohíbo aparecer mañana en la revista.
LA REINA (ayudando a Bugrelao a ponerse de pié) Sin embargo, Venceslao, quizá no baste toda tu familia para defenderte.
EL REY - Señora, jamás vuelvo sobre lo dicho. Tus tonterías me fatigan.
EL JOVEN BUGRELAO - Me someto, padre y señor.
El rey le pega nuevamente, Bugrelao vuelve a caer al piso y sigue la golpiza, la reina ve al rey abalanzarse sobre Bugrelao y se interpone. El rey la aparta de un empujón y da otra golpiza a Bugrelao.
LA REINA - Finalmente, sire, ¿sigues aún decidido a ir a esa revista?
EL REY - ¿Por qué no, señora?
LA REINA – Pero, una vez más… ¿Acaso no lo he visto en sueños golpeándote con su maza y arrojándote al Vístula; y a un águila como la que figura en el escudo de Polonia colocándole la corona sobre la cabeza?
EL REY - ¿A quién?
LA REINA - Al Padre Ubú.
EL REY - ¡Qué locura! El señor de Ubú es un bonísimo gentilhombre, que se dejaría descuartizar para servirme.
BUGRELAO(avanzando decidido) Qué error.
El rey se abalanza sobre Bugrelao y le tira una patada voladora, Bugrelao cae al piso y allì el rey le pisa la mano.
EL REY - Calla, joven cochino. Y a vos, señora, para probarte cuan poco temo al señor Ubú, voy a ir a la revista tal como estoy, sin armas y sin espada.
LA REINA - Fatal imprudencia. No te volveré a ver con vida.
El Rey se abalanza sobre Bugrelao, le da un cachetazo y luego le toma el cabello y le estrella la cabeza contra la pared.
EL REY(hacia fuera de escena) Ladislao, Boleslao, hijos nobles, (se abalanza sobre Bugrelao) no como este pelotudo!! (lo agarra del saco y lo arroja fuera de escena. Toma del piso una de as hojas de papel que tenía Bugrelao) así que Antonin Artaud eh? (se limpia el culo con la foto de Artaud, sale).
LA REINA –Que Dios y el gran San Nicolás te guarden. Bugrelao, ven conmigo a la capilla para rezar por tu padre y tus hermanos. (Bugrelao regresa y toma a su madre de la mano).


2. La Revista


EL REY - Noble Padre Ubú, ven junto a mí con tu escolta, para inspeccionar las tropas.
PADRE UBU- (a los suyos.) - ¡Atención ustedes! (Al rey.) Allá vamos, señor. Allá vamos.
EL REY - ¡Ah! He aquí el regimiento de guardias montados de Dantzig. A fe mía que son hermosos. (durante esta escena uno de los actores tomará con la cámara a una fila de espectadores que saldrá en la pantalla y representará de ese modo a los soldados, cuando el rey y el padre UBU se refieran a los soldados lo harán hacia la pantalla y las personas del público proyectadas)
PADRE UBU - ¿Lo crees? Me parecen miserables. Mira éste. (Al espectador proyectado en la pantalla) ¿Cuánto hace que no te lavas, innoble bribón?
EL REY - Pero este soldado está muy limpio. ¿Qué te ocurre, Padre Ubú?
PADRE UBU - ¿Qué me ocurre? ¡Esto! ¿Qué me ocurre? ¡Esto! ¿Qué me ocurre? ¡Esto! (Le pisa el pie).
EL REY - ¡Miserable!
PADRE UBU - MIERDRA. (Bordura y los adictos ingresan; una de las actrices/personajes de la fiesta, que representa a un palotino, derrama sobre su rostro esmalte para uñas, luego Bordura le dan un gran mandoble al rey, con un zapato. El rey queda estático luego del sablazo con la frente ensangrentada de esmalte)
EL REY - ¡Oh! ¡Boleslao, Ladislao, muerto soy. (cae)
Los adictos ponen la capa al Padre UBU, ceremonia de coronación.
PADRE UBU - ¡Ah! ¡Cuando me vea la gordis! ¡Sus! ¡A los traidores!
(Todos pelean contra los espectadores proyectados en la pantalla).



3. VENTANA/ CAVERNA


La actriz/personaje/REINA Y el actor/personaje/BUGRELAO ganan el centro de la escena y se ponen a bailar un lento. P.Ubú y sublevados se retiran rápidamente de la escena.
LA REINA - En fin, comienzo a tranquilizarme.
BUGRELAO - No tienes ningún motivo de temor.
Un espantoso clamor se deja oir fuera. (uno de los conjurados imita sonidos  de relinchos explosiones y espadas). La Reina y Bugrelao observan a un punto fijo y reaccionan a lo que ven en la batalla.
LA REINA - ¡Ah! ¡Ay! Esas furias penetran en palacio. Suben la escalera.
(EL PADRE UBU y otros enfurecidos entran con zapatos en alto a modo de espadas).
PADRE UBU - ¡Eh! Bugrelao, pelea!!!
BUGRELAO(con su zapato a modo de espada) ¡Defenderé a mi madre hasta la muerte! El primero que dé un paso es hombre muerto.
PADRE UBU - ¡Oh Bordura, tengo miedo! Dejame ir. (se esconde tras sus aliados)
EL JOVEN BUGRELAO - ¡Asesinos!
PADRE UBU - ¡Oh! De cualquier manera lograré mi propósito. (Empuja uno a uno a sus aliados hacia Bugrelao)
BUGRELAO - ¡Ponte a salvo, madre, por la escalera secreta!
LA REINA - ¿Y tú, hijo mío, y tú?
BUGRELAO – yo te sigo. (sale la Reina)
(Pelean y hieren a Bugrelao que cae al piso)
PADRE UBU - Traten de atrapar a la Reina. En cuanto a tí, miserable... (Bugrelao le descose la barriga de un tremendo mandoble y desaparece. Recorre la escena, en otro sector se reune con la Reina).
BUGRELAO - Aquí estaremos seguros.
LA REINA - Así lo creo. ¡Bugrelao, sosténme! (Cae de rodillas).
BUGRELAO - ¡Ah! ¿Qué tienes, madre?
LA REINA - Estoy muy enferma, créeme. Bugrelao, sólo me quedan dos horas de vida.
BUGRELAO - ¡Qué! ¿Se habrá apoderado de ti el frío?
LA REINA - ¿Cómo quieres que resista tantos golpes? El rey asesinado, nuestra familia destruida, y tú, representante de la más noble raza que jamás haya llevado espada, forzado a huir a las montañas como un contrabandista.
BUGRELAO - ¡Y a causa de quién, gran Dios! ¿de quién? ¡De un vulgar Padre Ubú, aventurero salido no se sabe de dónde, crápula vil, vagabundo vergonzoso! Y cuando pienso que mi padre lo ha condecorado y hecho conde, y que al día siguiente ese malvado ha tenido la desvergüenza de ponerle las manos encima. Aguardemos con esperanza y no renunciemos jamás a nuestros derechos.
LA REINA – Por ti lo deseo, hijo querido, pero, yo no llegaré a ver ese día feliz. (una de la fiesta vierte sobre sus ojos líquido para representar lágrimas, muere lentamente mientras en la pantalla se ve una foto de Man Ray de un rostro de mujer con lágrimas en los ojos )
BUGRELAO - ¡Eh! ¿Qué tienes? Palidece, cae. ¡Pero si estoy en un desierto! Ya no le late el corazón. ¡Ha muerto! ¿Es posible? ¡Una víctima más del Padre Ubú! (pausa) ¡Eh! ¿Qué veo? Toda mi familia, mis antepasados... (observa la fotografía de Man Ray de dos mujeres besándose reproducida en la pantalla) ¿Por qué prodigio?
LA SOMBRA(sentado en la silla de la fiesta, desganado, habla dentro de una copa, para crear efecto de sonido ridículo de voz hueca, de más allá, y hace efecto de eco con la voz) Entérate, Bugrelao, que fui durante mi vida el señor Matías de Konigsberg, primer rey y fundador de la casa…casa…asa... (Le da un zapato.) Y que esta espada que te doy no tenga reposo hasta herir mortalmente al usurpador…dor…dor.
BUGRELAO -¡Qué triste es verse solo a los catorce años con una terrible venganza por cumplir!



4. SILLA/ BALCÓN


(PADRE UBU, MADRE UBU,  BORDURA, una sola silla, los tres quieren sentarse, ninguno permite que el otro se siente)


PADRE UBU - ¡No yo no quiero! ¿Quieres arruinarme por esos bufrones?
CAPITAN BORDURA - ¿Pero no ves Padre Ubú que el pueblo espera los dones del feliz advenimiento?
MADRE UBU - Si no mandas distribuir carne y oro, en menos de dos horas te depondrán.
PADRE UBU - ¡Carne sí! ¡Oro, no! Maten tres caballos viejos. Será suficiente para tales cerdos.
MADRE UBU - ¡Tú sí eres cerdo! ¿De dónde me ha salido un animal así?
PADRE UBU - Una vez más lo repito: quiero enriquecerme. No soltaré ni un centavo.
MADRE UBU – Cuando tienes en tus manos todos los tesoros de Polonia.
CAPITAN BORDURA - Sí, sé que hay en la capilla un inmenso tesoro. Lo repartiremos.
(la Madre Ubú se detiene y se lleva la mano al cuello, busca sus joyas)
PADRE UBU - Miserable, ¡si haces eso...!
CAPITAN BORDURA - Pero, Padre Ubú, si no repartes algo, el pueblo no querrá pagar los impuestos.
PADRE UBU - ¿Es verdad eso?
MADRE UBU - ¡Sí, si!
PADRE UBU - ¡Oh! Entonces consiento. Reúnan tres millones, cocinen ciento cincuenta bueyes y corderos. ¡Sobre todo considerando que yo también tendré mi parte!
PUEBLO (los de la fiesta) – ubù ubù!
PADRE UBU (arrojando preservativos) – Volví y soy millones!!! Mis descamisados, mis cabecitas rubias… No me agradaba mucho darles dinero, pero la Madre Ubu lo ha querido. Al menos prométanme pagar bien los impuestos.
CAPITAN BORDURA - Mira, Madre Ubú, cómo se disputan el oro. ¡Qué batalla!
MADRE UBU - Realmente es horrible. ¡Puah! Allí hay uno con el cráneo partido.
PADRE UBU - ¡Qué hermoso espectáculo! Traigan más cajas de oro, los invito a comer a mi palacio, y recuerden... (hace gestos caracterìsticos de los políticos más reconocidos del país y del mundo, luego el gesto del corte de manga, luego el sumbutrule, luego todo otro tipo de gestos obscenos y estúpidos, se van de escena)



Acto 3



1. SET DE FOTOS



(P.Ubú se sienta en el trono y la madre Ubú y él comienzan a modelar para un fotógrafo mientras dicen los textos. Las fotos se ven en la pantalla gigante mientras ellos siguen con la escena)
PADRE UBU – Héme aquí rey de este país. Ya me pesqué una indigestión y van a traerme mi gran capellina.
MADRE UBU - Debemos estar muy agradecidos al Duque de Lituania.
PADRE UBU - ¿A quién?
MADRE UBU - ¡Eh! El capitán Bordura.
PADRE UBU - Por favor, Madre Ubú, no me hables de ese farsante, ahora que ya no lo necesito puede esperar sentado porque no tendrá su ducado.
MADRE UBU - Grave error, Padre Ubú. Va a volverse contra ti.
PADRE UBU - ¡Oh! Compadezco a ese hombrecito. Me importa tan poco de él como de Bugrelao.
MADRE UBU - ¡Eh! ¿Crees haber terminado con Bugrelao?
PADRE UBU – Sable de finanzas. ¡Evidentemente! ¿Qué quieres que me haga ese muchachito de catorce años?
MADRE UBU - Padre Ubú, presta atención a lo que te digo. Créeme trata de conquistar a Bugrelao con buenas acciones.
PADRE UBU - ¿Dar aún más dinero? ¡No, en absoluto! ¡Me hiciste malgastar por lo menos veintidós millones.
MADRE UBU - Haz como quieras, Padre Ubú. Terminaràs en la olla.
PADRE UBU – Y tu estarás conmigo, en la olla.
MADRE UBU - Escucha una vez más, estoy segura de que el joven Bugrelao triunfará al cabo, pues el buen derecho está de su parte.
PADRE UBU - ¡Ah! ¡Porquerìa! ¿Acaso el mal derecho no vale tanto como el bueno? Ah, me injurias, Madre Ubú y voy a despedazarte. (la besa en la boca)



2. NOBLES



PADRE UBU - ¡Traigan la caja de Nobles, y el gancho de Nobles, y el cuchillo de Nobles, y el libraco de Nobles! Después, hagan avanzar a los nobles.
MADRE UBU - Por favor, moderación, Padre Ubú. (fuma)
PADRE UBU - Tengo el honor de anunciarles que para enriquecer el reino haré perecer a todos los Nobles y confiscar sus bienes. Los que sean condenados a muerte pasarán por la trampa, caerán en los sub suelos  del Pellizca-Puerco y de la Cámara de Centavos, donde serán descerebrados. (lo indica sobre la pantalla como dando una conferencia) (Al primer Noble) ¿Quién eres tú, bufrón?
EL NOBLE – El conde de Vitepsk. (sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un auto retrato)
PADRE UBU - ¿Cuáles son tus ingresos?
EL NOBLE -  Tres millones de rixdales.
PADRE UBU - ¡A la trampa! (el palotino se retira con un grito y arrojando al aire la hoja de papel) Segundo Noble, ¿quien eres?
EL NOBLE - Gran duque de Posen. (sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un retrato de Max Ernst)
PADRE UBU - ¡Excelente! ¡Excelente! No pregunto más. A la trampa. (el palotino se retira con un grito y arrojando al aire la hoja de papel) Tercer Noble, ¿quién eres? Que fea cara tienes.
EL NOBLE - Duque de Curlandia, de las ciudades de Riga, Revel y Mitau. (sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un retrato de Tristán Tzara)
PADRE UBU – Por esa contestación de mierdra: a la trampa! (el palotino se retira con un grito y arrojando al aire la hoja de papel) Cuarto Noble, (el cuarto noble tiene sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un retrato de Marcel Duchamp vestido de mujer) A la trampa, (arroja el papel) (el quinto noble tiene sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un retrato de James Joyce) quinto noble: a la trampa ¿Qué estás murmurando Madre Ubú?
MADRE UBU - Eres demasiado feroz, Padre Ubú.
PADRE UBU - ¡Eh! Me enriquezco. Vamos, metan a los Nobles en la trampa. Más rápido, que ahora quiero legislar. Primero voy a reformar la justicia, después de lo cual procederemos con las finanzas.
VARIOS MAGISTRADOS – eso lo veremos. (uno tiene sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es un retrato de Man Ray otro uno de Antonin Artaud y otro la cabeza de Marcel Duchamp quien fuma en pipa y tiene una estrella en el pelo)
PADRE UBU - ¡A la trampa los magistrados! (arrojan los papeles)
MADRE UBU - ¡Eh! ¿Qué haces, Padre Ubu? ¿Quién administrará ahora la justicia?
PADRE UBU – Yo y verás qué bien va a marchar todo. Ahora, señores, vamos a proceder a las finanzas. Estableceremos un impuesto sobre la propiedad, otro sobre el comercio y la industria, y un tercero sobre los matrimonios, y un cuarto sobre los fallecimientos, de quince francos cada uno.
Varios. No hay nada que cambiar. (uno tiene sobre su rostro una hoja de papel donde está impresa una foto de Man Ray que es una cara de mujer, y luego la cambia por otra que es la misma cara pero en negativo. Otro una foto de Man Ray que es una boca y una mano de mujer y otro una que es un metrónomo con un ojo)
 PADRE UBU – si yo quiero cambiarlo todo. A latrampa! (arrojan los papeles)
MADRE UBU -  ¿qué clase de rey eres? Matas a todo el mundo. ¡Ya no hay justicia! ¡Ya no hay finanzas!
PADRE UBU - No temas mi dulce niña. Yo mismo iré de aldea en aldea a cobrar los impuestos. (los palotinos se ponen detrás del P. Ubú, esta vez sin papeles) A la trampa, a la trampa, a la trampa!!! (se van yendo de escena)(P.Ubú mira a la Madre Ubú) a la trampa! (la Madre Ubú le echa el humo de su cigarrillo en la cara el Padre Ubú tose)


3. CAMPESINOS


(LA CAMPESINA es una actriz/ personaje que se pone un chal sobre la cabeza, toma un paraguas y lo usa de bastón y atraviesa la escena caminando como una viejita. Se instala en un lugar y reza a sus santos) Entra un campesino joven, SE MIRAN)



CAMPESINA – hijo… (lo acaricia) El rey ha muerto y el joven Bugrelao ha huido a las montañas con su madre. Además el Padre Ubú se ha apoderado del trono, parece que van a duplicar los impuestos y que el Padre Ubú en persona vendrá a recaudarlos. ¿Qué será de nosotros?
(Ubú entra con su acólito)
PADRE UBU -  Paguen los impuestos o seràn muertos.
CAMPESINA - Señor ya hemos pagado, hace dos semanas.
PADRE UBU – Puede ser, pero he cambiado el gobierno y hice publicar en el diario que se pagarán dos veces todos los impuestos, y tres veces aquellos que pudieran ser designados ulteriormente. Con este sistema habré hecho rápida fortuna. Entonces mataré a todo el mundo y me iré.
CAMPESINA - Señor Ubú, por favor, tenga piedad de nosotros. Somos unos pobres ciudadanos.
PADRE UBU - Me importa un bledo. Paguen.
CAMPESINA- No podemos. Ya hemos pagado.
PADRE UBU - ¡A las armas!
(El cuerpo del joven campesino queda tirado con el torso desnudo marcado de rouge/sangre. Padre UBù y su palotina se van y se tiran en un sillón. La campesina llora sobre el cuerpo de su hijo muerto. Smultáneamente la palotina rìe en brazos del P.Ubù. La Risa y el llanto simultáneos van en aumento hasta hacerse insoportables).


4. CASAMATA


(Dos Palotinos persiguen a BORDURA lo atrapan  y queda colgando entre los brazos de los guardaespaldas)


PADRE UBU - ¡Ah! Ciudadano, lo que son las cosas. Quisiste que te pagara lo que te debía y te rebelaste porque no accedí, conspiraste y aquí estàs en la casamata
BORDURA - Cuidado, padre Ubú. Sos rey desde hace cinco días, y has cometido más crímenes que los necesarios para condenar a todos los santos del Paraíso. La sangre del rey y de los nobles clama venganza y sus gritos serán escuchados.
PADRE UBU -  (lo tortura y golpea con un paraguas) (al pùblico) Ustedes se reìan de mì, ahora yo me voy a reir… esta para la señora… (lo golpea) ,otra a pedido del público, (lo golpea) una màs para el señor, (lo golpea) y la ùltima para mì (entra como en un extasis orgàsmico golpeando a Bordura con su paraguas, orgasmo y tortura a la vez, llega al clìmax luego de una interminable golpiza/coito. Se retira. Una palotina besa a Bordura y le llena el rostro de lapiz labial, Bordura levanta la cabeza y se lo ve ensangrentado. Se suelta de sus ataduras)


5. ZAR


El palacio de Moscú EL EMPERADOR ALEJO Y SU CORTE (un soldado tieso a su lado, cual granadero).



EL ZAR ALEJO – Heme aquí en Rusia, lejos de cualquier parte pero cerca de ninguna parte, Polonia. Soy el Zar alejo esperando que algo suceda.
(entra Bordura montando a caballo, haciendo el sonido del animal, relinchos y ruido de los cascos del caballo)  
EL ZAR ALEJO – Ah!! ¿Sos vos, infame aventurero, quien cooperó en la muerte de nuestro primo Venceslao?
BORDURA - Sire, perdóname, he sido arrastrado a pesar mío por el Padre Ubú.
ALEJO - ¡Ah! ¡Que horrible mentiroso! En fin, ¿qué deseas?
BORDURA - El Padre Ubú me ha hecho encarcelar bajo pretexto de conspiración. He logrado escapar y he corrido cinco días y cinco noches, a caballo, por las estepas, para venir a implorar vuestra graciosa misericordia.
ALEJO – (al granadero) traele un vodka. (a Bordura)  ¿Qué me traes como prueba de tu sumisión?
BORDURA - Mi espada de aventurero y un plano detallado de la ciudad de Thorn.
ALEJO - La espada, te la acepto, pero el plano… guardatelo en el bolsillo. No quiero deber mi victoria a una traición.
BORDURA - Uno de los hijos de Venceslao, el joven Bugrelao, vive aún. Haré lo posible por restablecerlo.
ALEJO - ¿Y còmo està ese muchacho?
BORDURA – huyó a las montañas con su madre la Reina Rosamunda.
ALEJO - ¿Qué grado tenías en el ejército polaco?
BORDURA - Comandaba el 5° regimiento de dragones de Vilna y una compañía franca al servicio del padre Ubú.
ALEJO - Está bien. Te nombro lugarteniente del 10° regimiento de Cosacos, y cuídadito, por que si me traicionas… ahora si luchas bien…
BORDURA - No es coraje lo que me falta, Sire.
ALEJO - Está bien. Desaparece de mi presencia. (Bordura Sale).



6. Casamiento


 (los Palotinos rodean omo moscas molestas al Padre Ubú y lo siguen de cerca munidos de papel Higiénico que utilizan para limpiarlo, medirlo, acariciarlo)


PADRE UBU - Señores, se abre la sesión. Traten de escuchar bien y de quedarse tranquilos.
MADRE UBU - Qué hombre estúpido.
PADRE UBU - Señora de mi mierdra, tenga cuidado, porque no voy a soportar sus tonterías. Les diré pues, señores, que las finanzas andan pasablemente. Un considerable número de perros con medias de lana invade todas las mañanas las calles, y los salopines hacen maravillas. Sólo se ven por todas partes casas quemadas y gente aplastada bajo el peso de nuestras fynanzas.
PALOTINO - ¿Y los nuevos impuestos, señor Ubú, marchan bien?
MADRE UBU – No, en absoluto. El impuesto a los matrimonios ha producido hasta ahora sólo once centavos y eso que el Padre Ubú persigue a la gente por doquier para obligarla a casarse. (Los Palotinos le hacen una cola de novia de papel higiénico al Padre Ubù quien avanza como la novia en la iglesia hacia la Madre ubù Entra un mensajero.)
PADRE UBU - ¿Qué le pasa a éste?
MADRE UBU - ¡Ah! Ya se fue, pero dejó una carta.
PADRE UBU - Léela. Debe ser de Bordura.
MADRE UBU - Dice que el zar lo ha acogido muy bien, que va a invadir tus estados para restablecer a Bugrelao, y que a tí van a matarte. (la Madre Ubú se va de escena, se mete entre el público y se abraza a un espectador hombre y le toca el pelo)
PADRE UBU - ¡Oh! ¡Oh! ¡Me van  a Matar!  ¡Me van  a Matar!  ¡Me van  a Matar!  ¿Qué será de mí, Madre Ubú?
MADRE UBU - Sólo queda una cosa por hacer, Padre Ubú. ¡La guerra!
TODOS - ¡Viva la guerra!
PADRE UBU - ¡Ah! Madre Ubú, dame mi coraza y mi palito. Pronto voy a estar tan cargado que de ser perseguido no podré andar. (los palotinos le ponen Papel higiénico al cuello y arman una gran coraza de papel sobre el padre Ubú)
MADRE UBU - Uff, qué cobarde.
PADRE UBU - ¡Ah! Ahora montaré a caballo. Tráiganme, señores, el caballo de fynanzas.
MADRE UBU - Padre Ubú, tu caballo no podrá llevarte. No ha comido desde hace cinco días y está casi muerto. (El caballo de finanzas es una foto de Man Ray que semeja un pene, Padre Ubù se la pone en lugar del caballo, la foto se cae)
PADRE UBU - ¡Esto sí que es bueno! Me hacen pagar 12 centavos al día por este rocín, y no puede llevarme. Se burlan de mí, cuerno de Ubú, ¿o me están robando? Entonces que me traigan otro animal, pues no voy a ir a pie, ¡cuernopanza! (Traen otro caballo, un paraguas. Monta el caballo como un pingo salvaje que lo hace corcovear, le dice ICO ICO a la madre Ubù, pesado, imbècil).
MADRE UBU - Idiota. (lo empuja)
PADRE UBU - ¡Cuerno fysico, estoy medio muerto! Pero es igual, voy a la guerra y mataré a todo el mundo. Pobre del que no marche derecho. Li meto en mi bolsa con torsión de nariz y dientes y extracción de lengua.
MADRE UBU - Buena suerte, señor Ubú.
PADRE UBU - Olvidaba decirte que te confío la regencia. Y tanto peor para ti si me robas. Te dejo para que te ayude al palotino Jirón. Adiós, Madre Ubú.
MADRE UBU - Adiós, Padre Ubú. Mátame bien al zar.
PADRE UBU – Por supuesto. Torsión de nariz y de dientes, extracción de lengua, y hundimiento del palito en las onejas. (El ejército se aleja).
MADRE UBU – Ahora los tesoros de Polonia. Aquí Jirón, ven a ayudarme.
JIRÓN - ¿A qué señora?
MADRE UBU – ¡A todo! (se tiran en un sillón y se besan)



Acto 4


1. CRIPTA


(los de la fiesta comienzan a besarse y tocarse en los sillones, en parejas, trios o grupos, hombres y mujeres indistintamente combinados, haciendo indefinibles los cuerpos, dejndo ver una masa informe de cuerpos) (se desprende de la orgía la Madre Ubú quien queda sola en el centro de la escena mientras todos los demás están curtiendo en los sillones)


MADRE UBU - ¿Dónde está este tesoro? Ninguna losa suena a hueco. Sin embargo he contado trece piedras a partir de la tumba de Ladislao el grande, a lo largo de la pared, y no hay nada. Seguro que me han engañado. Sin embargo aquí la piedra suena a hueco. ¡Ya está! (se entromete entre unos cuerpos y saca un collar) Aquí está el oro, entre las osamentas de los reyes. ¡Entonces, todo a nuestra bolsa! (se pone el collar) ¡Eh! ¿Qué ruido es ése? (mira hacia la orgía) ¿Habrá todavía seres vivientes en estas viejas bóvedas? No. No es nada. Apurémonos. Tomémoslo todo. Este dinero estará mejor a la luz del día que en medio de tumbas de antiguos príncipes. Volvamos a poner la piedra. ¿Qué es esto? Otra vez ese ruido. (los de la orgía se arrastran por el piso hacia la madre Ubú, en el centro de la escena) Otro día me llevaré el resto de este oro. Volveré mañana.
UNA VOZ (uno de los que se arrastra) - ¡Jamás, Madre Ubú!
(Rodean a la Madre Ubú y las manos se alzan para tocarle las tetas, y la tiran al piso integrándola a la orgía, la madre Ubú se resiste y termina cediendo, ríe enloquecida)



2. BUGRELAO Y PUEBLO



BUGRELAO - ¡Adelante, amigos míos! ¡Viva Venceslao y Polonia! Ese viejo bribón del Padre Ubú se ha marchado. Queda sólo la Madre Ubú con su Palotín. Me ofrezco a marchar a la cabeza y restablecer la estirpe de nuestros padres. (el actor/personaje que interpreta a Bugrelao rompe el plano de actuación y habla ahora a los de la fiesta directamente, y también al público real)  ¿no se dan cuenta que estamos siendo reducidos por un sistema que nos cosifica? ¿Por un sistema que nosotros mismos hemos construido con la ambigüedad de nuestros actos llevados al confín de lo eternamente soportable? * (………………………) la vida es una pésima farsa sin fin ni parto inicial, y creemos salir de ella decentemente como crisantemos lavados ,porque lo que ustedes buscan, lo que buscamos en el amor, el crimen, las drogas, la guerra, es el estado poético, un estado trascendente de vida. No alcanza con crear dos, tres, cuatro mil obras de teatro en el mundo, basta de mentiras. Porque el padre ubù no està allà. El padre ubù està ahì, allà acà…. (vuelve a actuar el papel de Bugrelao) ¡Eh! ¡Aquí sale la Madre Ubú! ¡Con su palotìn Jiròn!
*aquí el actor dice a elección un fragmento más del Manifiesto dadá.
Durante este monólogo (sobre todo en los textos de Tzara y Artaud y hasta “el p. Ubú está allí, acá…” inclusive) los demás de la fiesta escucharán atentamente lo que dice el actor/personaje/Bugrelao, si sus palabras logran conmoverlos, lo escucharán, si sus palabras le parecen una pelotudez se lo harán saber, lo interrumpirán y no dejarán que termine sus textos.
MADRE UBU - ¿Qué quieren señores? ¡Ah! Es Bugrelao.
BUGRELAO - Tiren piedras, amigos míos.
BUGRELAO - ¡Tú y yo, ahora! Defiéndete, cobarde estrafalario.
JIRON - ¡Muerto soy!
BUGRELAO – ¡Victoria, amigos míos! ¡Sus!  ¡A la Madre Ubu! (come del cadáver del palotìn caìdo)
(Una de la fiesta saca un cornetín de fiesta, un espanta suegras, son las trompetas.)
BUGRELAO - ¡Ah! Ya llegan los Nobles. ¡Corramos! ¡Atrapemos a esa mala arpía!
(La Madre Ubu escapa, Bugrelao sale persiguièndola).



3. GUERRA


(El ejército polaco en marcha por Ucrania: sòlo el Padre Ubù y una Palotina montan un solo caballo).



 PADRE UBU - ¡Cuernos, voto a sanes, cabeza de vaca! Vamos a perecer pues nos morimos de sed y estamos cansados.
COTIZA - ¡He aquí a Nicolás Rensky que se precipita hacia nosotros!
PADRE UBU - ¿Qué le pasa a ese muchacho?
RENSKY - Todo está perdido. Sire, los polacos se han sublevado. Mataron a Jirón, y la Madre Ubú huyó a las montañas.
PADRE UBU - ¡Pájaro de mal agüero, lechuza con antiparras! ¿De dónde sacaste esas tonterías?
COTIZA - Padre Ubú, ¿no ves a los rusos en la llanura?
PADRE UBU - ¡Es cierto! ¡Los rusos!
EL EJERCITO - ¡Los rusos! ¡El enemigo!
COTIZA - Señor los rusos atacan.
Llueven rollos de papel higiènico, primero se baten desde la platea Bordura y el Zar versus el P. Ubù Rensky y la Palotina, luego se arma una batalla campal de Papel Higiènico en la sala entre actores y público.
BORDURA- (DESDE LA SALA) ¡Hurra! ¡Paso al Zar!
El Zar llega, acompañado por Bordura. (BORDURA SE DESPLAZA REALIZANDO TODO TIPO DE SONIDOS DE GUERRA, CABALLOS,BATALLONES, WALKIE TOKIE, ETC)
BORDURA - ¡Ah! ¡Aún siguen vivos ustedes! ¡Toma, aquí tienes lo tuyo! (Acaba con Rensky, Rensky cae.)
(Cotiza mata a Bordura, que herido mortalmente queda de pie)
PADRE UBU - ¡es Bordura! (lo remata)
BORDURA - Por San Jorge, he caído.
El Zar se lanza contra Padre Ubú y cotiza.
EL ZAR – viva Venceslao y Polonia viva el Zar Alejo y rusia!
Padre Ubú y la palotina huyen.



4. OSO


PADRE UBU - ¡Ah! ¡Tiempo perro! ¡Hace un frío que parte las piedras! Y la persona del Maestro de Finanzas se encuentra muy lastimada.
PILA - ¡Ohn! Segnior Ubu, mire, mire lo que tengo. (tiene un par de cigarrillos armados, empiezan a drogarse)
PADRE UBU – Así como la amapola y el diente de león, son segados en la flor de la edad por la despiadada hoz del despiadado segador que siega despiadadamente su piadosas cabecitas, así el pequeño Rensky ha hecho de amapola. Se ha batido muy bien sin embargo, pero había demasiados rusos.
 Bordura con un tapado de piel se pone frente al proyector, su sombra agigantada por la proyecciòn se ve en la pantalla como la de un oso.
PADRE UBU - ¡Miren, un oso! jajajaja. Un oso(reaccionan)  UN OSO!!!!
(huyen del oso, luchan con el oso P. Ubú se refugia encima de una roca, cerca del público.y reza el padre nuestro en latín sólo audible para unos pocos espectadores; en tanto en escena el oso y los dos palotinas luchan despiadadamente, lucha que se convierte en un menage a troise, la pelea se transforma en sexo).
COTIZA- Padre Ubù!, prendete!!!
Ubù sigue rezando.
PILA Y COTIZA - ¡Victoria!
El oso cae muerto.
PADRE UBU - Voy a encender el fuego mientras esperamos que Pila traiga leña.
Cotiza comienza a despedazar el oso. Padre Ubù Cae dormido.
PILA (volviendo)- que vagancia la de Francia!
COTIZA- Quisiera saber si lo que decía Rensky es verdad, si la Madre Ubú ha sido realmente destronada. No sería nada imposible.
PILA - Es cierto. ¿Debemos abandonar al Padre Ubú o seguir con él?
COTIZA - La noche trae consejo. Durmamos. Mañana veremos que debemos hacer.
PILA - No. Más vale aprovechar la noche para irnos.
COTIZA - Vámonos entonces.
PILA - No. Mejor dorminos.
COTIZA- si. No. Mejor nos vamos.
PILA - No. Más vale dormimos.
COTIZA-. Si.mañana nos vamos. No.mejor ahora.
PILA – Si. No. Más vale dormimos.
COTIZA No.mejor nos vamos si.
Se marchan.



5.  SUEÑO P. UBÙ



PADRE UBÚ (habla en sueños) - ¡Vete, Bugrelao! ¡Ahora llegan Rensky y el Zar! ¡Y la Ubusa! ¿Dónde has robado todo ese oro? Has tomado mi oro, miserable. Has ido a revolver en mi tumba que está en la catedral de Varsovia, cerca de la Luna. Yo estoy muerto desde hace tiempo. Bougrelao fue el que me mató, y estoy enterrado en Varsovia, junto a Ladislao el Grande, y también en Cracovia cerca de Juan Segismundo, y también en Thorn, en la casamata, con Bordura. Todavia está aquí. Pero vete, maldito oso ¿Me oyes, bestia de Satán? (dando golpes con su paraguas asusta a todos los de la fiesta quienes se refugian cerca de la mesa donde está el champage) No. No oye. Los salopines le han cortado las onejas. Descerebren, maten, corten las onejas, arranquen las finanzas y beban hasta la muerte. (la Madre Ubú le da una copa con champ’agne) Esa la vida de los salopines. Esa es la felicidad del Maestro de Finanzas. Que soy yo, Padre Ubù, Ubù Rey. (brindan ellos dos y también los que están en la mesa, beben)



Acto 5



1. EMPRENDO LA HUIDA



MADRE UBU - Emprendo la huida (baila enérgicamente la huida, se detiene, mira al público) Abandono el palacio (báila enérgicamente el abandono del palacio, se detiene, mira al público) llego al Vístula y todos los puentes están vigilados (baila enérgicamente y con gran despliegue físico lo dicho, se detiene, mira al público). Cruzo el río a nado, esperando cansar así a mis perseguidores. (baila con gran despliegue el cruce del río, hasta el agotamiento físico, se detiene, mira al público). Por fin burlé su furor (agotada, con un mínimo gesto representa la burla), y después de cuatro días de carrera por la nieve (da un solo paso), llego a refugiarme aquí. (cae rendida, los siguientes textos tirada en el suelo, conmovida) No he bebido ni comido en estos cuatro días. Pero ahora me encuentro a salvo. ¡Ah! Estoy muerta de fatiga y de frío. Qué bella historia.




2. SEÑORA APARICIÒN



PADRE UBU (empezando a despertarse) - ¡Agarren a la Madre Ubu, cortenle las onejas!
MADRE UBU - ¿Qué farfulla? Está más imbécil que cuando se fue. ¿A quién le habla?
PADRE UBU - ¡Ah! Tengo miedo. Pero, alguien ha hablado. ¿Quién habló? No será el oso, supongo.
MADRE UBU (aparte.) - Aprovechemos la situación y la oscuridad. (ahuecando la voz, se pone la falda del vestido tapándole la cabeza, queda en bombachas y con el rostro casi totalmente cubierto, sólo se ven sus dientes, le alcanzan el velador con la luz verde encendida y lo sostiene con un brazo en alto, imita a la estatua de la libertad, pero la imagen es la de un bufón, es una imagen del infla mundo, o del infierno) ¡Sí, señor Ubu, no hablaría de otro modo la trompeta del arcángel que hará surgir a los muertos de entre las cenizas y el polvo final! Escucha esta voz severa. Es la de San Gabriel que sólo puede dar buenos consejos. Has matado a Venceslao. Rompiste tu promesa con Bordura, y después lo mataste. Sólo hay un medio para perdonar todas tus fechorías.
PADRE UBU - ¿Cuál?
MADRE UBU - Perdonarás a la Madre Ubú por haber robado un poco de dinero.
PADRE UBU - La perdonaré.
MADRE UBU - ¡Ah! Estoy perdida. Amanece. (devuelve el velador)
PADRE UBU – ¡Es la Madre Ubú!
MADRE UBU (descaradamente) - No es verdad. Voy a  excomulgarte.
PADRE UBU - ¡Ah! Es demasiado. ¡Me doy perfecta cuenta de que eres tú, tonta impertinente! y ahora te vas a encontrar con un palmípedo.
(Le lanza el oso.Trío sexual entre P.Ubú, M. Ubú y Bordura/el oso).
(ingresa BUGRELAO abalanzándose en la caverna con un zapato/ espada en alto).
 BUGRELAO - ¡Adelante, amigos míos! ¡Viva Polonia!
PADRE UBU - ¡Oh! ¡Oh! Espera a que haya terminado con mi media naranja!
 BUGRELAO ¡Cobarde, miserable!
(luchan con sus espadas/zapatos) (Hieren a P ubù que cae al piso y se libera de Bugrelao y los suyos despachándolos a golpes de oso.) Los Ubùs huyen, el P.Ubú pierde el Manto real).
Polaco - Esos miserables ganan la puerta.
BUGRELAO- VUELVE SOLDADO, volvamos a Varsovia a restituir la estirpe de nuestros padres (se pone la cAPA del REY que el P.Ubú pierde en la batalla)



3. BARCO



(La Madre Ubú en el Trono/sillón, con las piernas abiertas hacia arriba,todos arman una figura orgiástica como si le estuvieran dando todos a ella, Bugrelao, con la cámara en mano, toma imágenes de la orgía que se reproducen en la pantalla)



PALOTINO/COMANDANTE - ¡Ah! ¡Qué hermosa brisa!
PADRE UBU - ¡Oh! ¡Ah! ¡Dios! ¡Que zozobramos! Pero si va completamente inclinado. Tu barco se va a caer.
Bordura - ¡Todos a sotavento! ¡Arriad la mesana!
COMANDANTE- ¡No arribeis! ¡Carguad las velas proa al viento!
PADRE UBU - ¡Sí! iSí! Arriben. ¡Yo estoy apurado! Arriben ¿escuchan? Será culpa tuya animal de capitán, si no arribamos. Voy a comandar yo! ¡Listos para virar! ¡Válgame Dios! Echen anclas. Viren a favor del viento. Viren en contra. Eleven anclas. Bajen anclas. Icen las velas. Recojan las velas. Timón arriba, timón abajo, timón al costado. ¿Ves? Todo va muy bien. Tomen la ola de costado y todo estará perfecto.
( Aborda una ola, uno arroja el líquido de su copa sobre el público).  
PADRE UBU - ¡Oh! ¡Qué diluvio! Esto es el efecto de las maniobras que hemos ordenado.
MADRE UBU - ¡Que cosa deliciosa, la navegación!
PILA  - Desconfíen de Satán y de sus pompas.
PADRE UBU - Sire muchacho, tráeme de beber.
MADRE UBU - ¡Ah! ¡Qué delicia volver a ver pronto la dulce Francia, nuestros viejos amigos, y nuestro castillo de Mondragón!
Bordura - ¡Eh! Pronto llegaremos. En un instante pasaremos frente al castillo de Elsinor.
COMANDANTE- Elsinor está en el cielo.
MADRE UBU - ¡Eso es! ¡Oh! ¡Qué sacudón!
Jiròn/ - No es nada. Acabamos de doblar el cabo de Elsinor.
COMANDANTE – ¿Elsinor va a querer algo de postre?
BUGRELAO/-  Y ahora nuestro noble navío se lanza a toda velocidad por las sombrías olas del mar del Norte.




-------------------------------------------------------EPÍLOGO
BUGRELAO/-  Y ahora nuestro noble navío se lanza a toda velocidad por las sombrías olas del mar del Norte.
PADRE UBU - Mar bravío e inhospitalario que baña el país llamado Germania, llamado así porque sus habitantes son todos primos germanos.
JIRÓN/MAXI – Eso se llama erudición.
MADRE UBU - Dicen que este país es muy hermoso.
PADRE UBU - Por hermoso que sea no vale lo que Polonia. ¡Si no existiera Polonia no habría polacos!




Se preparan para irse de la fiesta, se acomodan las ropas toman los abrigos, algunos se van, otros quedan tirados en los sillones.Bugrelao con la capa del rey sentado. Apagan el proyector, y la luz del velador. Una vez que terminò el movimiento en escena Bugrelao observa còmo quedò todo, observa la capa del rey. La luz se apaga lentamente. 




FIN DE UBÚ UN BESO ÚNICO 


Guillermo Yanícola, Mar del Plata, Noviembre 2007.


No hay comentarios:

Publicar un comentario